La vacuna contra la influenza tiene como finalidad principal evitar los casos graves de gripe y sus complicaciones. Millones de personas contraen la influenza cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Por tal motivo, aplicarse anualmente esta vacuna es la mejor forma de protegerse ante esta infección.
¿Por qué las personas deben vacunarse contra la influenza?
La influenza es una infección viral potencialmente grave que puede llevar a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, provocar la muerte. Esta enfermedad afecta a las personas de maneras distintas. Sin embargo, los síntomas más comunes son la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, tos seca, dolor de garganta y rinitis. Así lo indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Teniendo en cuenta las posibles complicaciones de la influenza en nuestra salud, la vacunación es la mejor opción para reducir el riesgo de hospitalización e incluso el riesgo de muertes pediátricas relacionadas con la enfermedad, según la CDC.
¿Cuántas veces una persona debe vacunarse contra la influenza?
Una vez todos los años. La doctora Natalí Leiva Reyes, especialista de Medicina Interna en la Clínica San Felipe, explica en el portal web de la institución que la protección inmunológica de un individuo disminuye con el tiempo, por lo que se necesita una vacuna anual contra la influenza para una protección óptima. Además, como los virus de la influenza cambian constantemente, la composición de las vacunas contra la influenza también se actualiza cada año.
¿Cómo funcionan las vacunas contra la influenza?
Los CDC explica que las vacunas contra la influenza hacen que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo de las personas aproximadamente dos semanas después de la vacunación. Estos anticuerpos brindan protección contra las infecciones por el virus de la gripe.
¿Quiénes deben vacunarse?
La mayoría de las personas pueden recibir las vacunas inyectables contra la influenza, según los CDC. Hay vacunas inactivadas contra la influenza de dosis estándar aprobadas para personas a partir de los 6 meses de vida y otras que están aprobadas para ser utilizadas solo en adultos.
Por ejemplo, la vacuna recombinante contra la influenza puede ser inoculada en personas de 18 años o más, mientras que las vacunas inactivadas con coadyuvante de alta dosis están aprobadas para personas de 65 años o más. Las personas embarazadas o que padecen ciertas afecciones crónicas también pueden recibir la vacuna.
¿Quiénes no deben vacunarse?
Los niños menores de 6 meses son demasiado pequeños para recibir la vacuna. Asimismo, las personas que tienen alergias graves y potencialmente mortales a cualquiera de los ingredientes de este inyectable (excepto la proteína de huevo) no deben recibirla. Esto puede incluir gelatina, antibióticos u otros ingredientes. Así lo anuncian los CDC.