Dejando el puesto de la mujer en alto, trece nuevas integrantes han sido presentadas para conformar el Comité Pro-Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) para el periodo 2022, que tendrá una vigencia extendida hasta el 31 de marzo del 2023. Esto ha sido realizado a modo de celebrar el Día Internacional de la Mujer conmemorado en el mes de marzo. 

Las científicas reclutadas se han desempeñado en distintas regiones del país; de las trece que conforman el comité actual, cinco fueron parte de periodos anteriores y se han sumado ocho nuevas integrantes. Ellas continuarán realizando actividades con el objetivo de diseñar y proponer mecanismos para lograr la institucionalización y promoción del rol de la mujer en actividades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacyt).

Pero, ¿quiénes son las encargadas de este importante rol en la ciencia? Brevemente, se trata de Luz María Paucar Menacho, Josefina Takahashi Sato, Mercedes Inés Carazo de Cabellos, Úrsula Harman Canalle, Karina Zevallos Obreros, Carmen Rosa García Dávila, Fey Yamina Silva Vidal, Eveling Gloria Castro Gutiérrez, Luz María Moyano Vidal, Paula Elisa Aguilar León, Claudia Quintanilla, Martha Steffany Calderón Ríos e Isabel Marina González Farias; todas ellas doctoras, biólogas, físicas, ingenieras y matemáticas que trabajaran en conjunto para investigar y presentar nuevos descubrimientos en el área de las ciencias.

Durante los últimos años, el CTI ha logrado diversos avances en beneficio de las mujeres en la ciencia. Por mencionar algunos de los más importantes, se encuentra la capacitación de 300 mentores que realizaron con el patrocinio del British Council para que estos puedan brindar acompañamiento a mujeres en distintas etapas de su desarrollo en áreas de CTI  y brindarles soporte en el ámbito profesional y personal.

Asimismo, como parte de las propuestas del comité, Prociencia lanzó un programa de Becas de Mentorías “María Reiche” que beneficia 11 estudiantes universitarias y egresadas con un estipendio mensual que asegure la culminación y obtención de su grado académico.

Finalmente, elaboraron la publicación “Líneas Orientadoras para la Promoción de la Mujer en la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”, para promover la participación de la mujer, a través del debate y la reflexión, alentando el compromiso de acción y participación de los sectores competentes.