Aunque no hay un protocolo nutricional definido para pacientes con COVID-19, estos deben cuidar su alimentación de acuerdo a los síntomas o complicaciones que puedan presentar, sobre todo si se tienen otras enfermedades crónicas o malnutrición. El estado nutricional de una persona puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad.

La alimentación depende de tu condición de salud

Para pacientes con síntomas leves o asintomáticos,  se puede mantener una dieta variada y saludable. Además, se debe priorizar la hidratación si es que se presenta fiebre, ya que promueve la mayor pérdida de agua en el cuerpo.

Los expertos recomiendan cambiar la dieta, dependiendo de la intensidad del cuadro,  si se trata de pacientes con trastornos gastrointestinales. Lo ideal sería una dieta blanda y recurrir a la suplementación si es que no se llegan a cubrir vitaminas y minerales.

Quienes tienen afectada la eficiencia respiratoria, deben consultar con un profesional nutricionista, ya que en estos casos es recomendable reducir e incluso eliminar los alimentos fuente de almidones como cereales, tubérculos, menestras etc. Es importante fortalecer otro tipo de alimentos como cárnicos, alimentos vegetales y frutos secos.

 

Cómo enfrentar las últimas etapas de la enfermedad de Alzheimer | National Institute on Aging

 

Los pasos para una correcta alimentación

Si eres un paciente con COVID-19 o estás a cargo de alguien que se ha contagiado, estas son unas recomendaciones:

  • Hidratación: Es importante el consumo de 8 vasos de agua al día, así como infusiones, sopas sin grasa o té. Evitar refrescos  gaseosas.
  • Comer al menos 3 frutas y verduras en el almuerzo y cena. Si hay dolor de garganta, se pueden consumir en mazamorras o puré.
  • Incluir alimentos de origen animal en la dieta, evitando embutidos y carnes con grasa visible.
  • No olvidarse de las menestras, frutos secos y semillas.
  • Evita alimentos precocidos, comida rápida o pastelería.
  • Consume leche y yogurt bajos en grasa, los productos saborizados contienen mucha azúcar.

 

Coronavirus: tips nutricionales para pacientes con síntomas leves y asintomáticos en casa