Uno de los más prestigiosos cirujanos bariátricos para la obesidad en nuestro país, el doctor Juan Carlos Tola nos recibió en su consultorio para conversar sobre la cirugía bariátrica y el reto de combatir la obesidad desde su perspectiva como médico cirujano especializado en las técnicas de cirugía bariátrica y laparoscópica en Estados Unidos.
Con relación a las cirugías que más se practica en el mundo, el Dr. Tola confirmó que el bypass gástrico continúa siendo la operación de referencia. Por otro lado, la banda gástrica que tuvo su apogeo a inicios del 2000, fue reemplazada por la manga gástrica al ser un procedimiento superior con buenos resultados aunque un poco más agresivo.
Sobre la efectividad a largo plazo de estos procedimientos, el cirujano explicó que “la manga gástrica tiene mejores resultados frente a la banda y al bypass, pero se debe considerar como procedimientos fallidos si el paciente, en cualquiera de estas modalidades, recupera el 30% o más de su exceso de peso”.
Mientras tanto, para ser candidato a cirugía bariátrica existen condiciones como tener un IMC superior a 30. También es importante considerar que la manga gástrica está definitivamente contraindicada para quienes presentan un reflujo severo, con irritación del esófago y lesiones pre-cancerígenas.
Asimismo, el médico cirujano indicó que para los casos de pacientes obesos con diabetes tipo II, se recomienda el bypass gástrico por su efectividad; pero si no hay mejoría, se puede realizar un switch duodenal. “Sin embargo, si el paciente con esta misma enfermedad optó por una manga gástrica y si finalmente no funciona, el siguiente paso podría ser aplicar un bypass para conseguir una recuperación final”, explicó.
Complicaciones a las que se enfrenta el cirujano bariátrico:
“El único cirujano que no tiene complicaciones, es el que no opera”, señaló el Dr. Tola para luego argumentar que cuando un cirujano bariátrico interviene, se somete a un porcentaje aceptado de dificultades. “Revisando la literatura mundial, un especialista puede darse cuenta si está dentro del promedio; pero si está por encima hay que revisar la técnica porque, definitivamente, hay algo que no está haciendo bien”, precisó.
El punto más difícil para los casos de bypass y manga, según el experto, es que aparezca una disidencia “sin embargo, esto no puede considerarse negligencia, porque es una complicación esperada. Hay técnicas con menor posibilidad de disidencia, sólo debemos revisarlas”.
Para finalizar, el destacado especialista recomendó que los cirujanos bariátricos deben estar atentos y actuar rápido ante posibles inconvenientes, incluso antes de confirmarlas. “Por mi parte, hago que mis pacientes vengan de inmediato para practicarles una tomografía y descartar. No es correcto manejar los síntomas a distancia pues algunos llegan muy graves. Si se deriva en una complicación, eso sí sería negligencia médica”, sostuvo Tola.
Dr. Juan Carlos Tola
Cirujano bariátrico
Clínica San Felipe