La capital minera del Perú, está siendo atacada por la contaminación de metales pesados del yacimiento minero “Volcán”. La ciudad del interior del país cuenta con 58 mil habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Sin embargo, existen 3233 personas afectadas por la absorción de neurotoxinas, de acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa (2018). Las personas de mayor incidencia son: niños (2670/82.6%) y jóvenes (225/7%). Las cifras van aumentando.
El estudio de Source Internacional de Italia, evidenció que las muestras de 82 niños en Cerro de Pasco presentan intoxicación por metales pesados. Además, la cantidad de plomo en permitida por la OMS (9.9 μg/Dl) es duplicada en esa zona, causando enfermedades como: leucemia, cáncer de estómago, problemas pulmonares y desórdenes del sistema nervioso central.
Asimismo, se encontró metales pesados como: estaño, níquel, arsénico, mercurio, cadmio, entre otras. La exposición a este nivel proviene de la contaminación del aire (emisión del polvo minero que es respirado por los pobladores) y por el río (mezclado con residuos mineros).
Los padres de los niños afectados han llegado a Lima en distintas ocasiones (2018-2020) para ser atendidos en Lima por el Minsa. Sin embargo, las respuestas de los exámenes no fueron alentadoras y les comunicaron que no regresen a su ciudad para evitar que las sustancias sigan perjudicando la salud de los menores. La demora de atención sanitaria del Estado, en estos casos, y huelgas de un grupo de pobladores de Cerro de Pasco afuera de instituciones gubernamentales son una constante. Finalmente, el Colegio Médico del Perú, manifestó su apoyo independiente a la evaluación de los pacientes cerreños para encontrar tratamientos especializados.