El pasado miércoles 20 de julio, el Perú se convirtió en el primer país de Latinoamérica en registrar el primer caso de un paciente con BA.2.75, la nueva variante de ómicron coloquialmente conocida como Centauro o Centaurus. Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa)

Jorge López Peña, autoridad del ente rector, informó que el paciente se encuentra estable. Debido a que no hay variaciones de preocupación en su estado de salud, no necesita hospitalización. Sin embargo, se encuentra en continua observación y evaluación por parte del Minsa para conocer su evolución.

Esta nueva subvariante ha encendido las alarmas de la Organización Mundial de Salud (OMS), pues es una evidencia de que la pandemia por la Covid-19 no ha terminado. La nueva cepa mantiene en alerta a los científicos del planeta.

¿Qué es el sublinaje BA.2.75?

La variante Centauro es un sublinaje del BA.2, que a su vez es hijo de la variante ómicron, y fue identificada en mayo de este año en la India.

Según datos del Instituto Nacional de Salud de Perú (INS), en la India, este linaje representa al menos el 23 % de los contagios secuenciados y crece a un ritmo de un 17 % diario más rápido que el resto de variantes del linaje BA.2.

Hasta la fecha, la nueva variante de ómicron ha sido identificada en países como Alemania, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, pero aún no había sido identificada en Sudamérica.

Las autoridades sanitarias resaltan la importancia de contar con todas las dosis contra la Covid-19; así como cumplir con el uso de las mascarillas y el distanciamiento social.

¿Por qué la variante Centauro es tan peligrosa?

La comunidad científica vaticina el predominio de Centauro, pues multiplicaría los niveles de extensión y capacidad de contagio respecto a los sublinajes de ómicron BA.4 y BA.5.

Según los datos de Soumya Swaminathan, científica jefe de la OMS, se teme que sea entre cinco y siete veces más contagiosa que sus predecesoras. Esta velocidad es el real motivo de preocupación. Así lo informó el Instituto Nacional de Salud de Perú (INS).

El Ministerio de Salud, a través del INS, en el marco del Plan Nacional de Vigilancia Genómica del SARS-CoV-2, continuará monitoreando el comportamiento de las variantes del virus y su repercusión epidemiológica a nivel nacional. Por ello, a través de un comunicado, hace un llamado a la población a continuar cumpliendo las medidas preventivas del virus y completar su proceso de vacunación contra la Covid-19.