El Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) surge ante la necesidad de reducir la brecha negativa en oferta de recursos humanos y de implementar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Es así que EsSalud da vida a un servicio de telemedicina conformado por médicos que brinden una atención asistencial y horaria como servicio propio de la institución.
El centro está integrado por tres componentes: el primero se encarga de velar por el trabajo médico, su producto asistencial y la prestación de servicios; el segundo, de lo relacionado a tecnología; y el tercero —liderado por el Lic. Eduardo García—, de lo administrativo. El cuerpo médico está conformado por trece médicos radiólogos y cuatro de otras especialidades.
Al no contar con una partida presupuestal debido a su reciente creación, se conversó con el Plan Binacional Perú-Ecuador en busca de una alianza, adquiriendo equipos de necesidad para sedes periféricas, además de dos equipamientos portátiles —uno en Jaén y otro en Iquitos—.
El equipamiento varía según su origen: hay equipos biomédicos adquiridos por el hospital para atención presencial adaptado a los fines del Cenate, así como equipos propios como cámaras oftalmológicas de imagen retinal no midriática para teleoftalmología; equipos de visualización y adquisición de imágenes para teleradiología; y dermatoscopios, entoscopios digitales, cámaras principales, accesorias y de examen médico digital para teleconsulta. En caso de ecografías, se integran equipos tanto tradicionales como digitales para el envío de imágenes en tiempo real. Finalmente, se cuentan con computadoras acondicionadas con softwares de coordinación, distribución de estudios médicos, registro de atención y plataformas de tamizaje de pacientes con sospechas de cáncer en teleoncopediatría.
Actualmente, Cenate cuenta con sesenta y un centros asistenciales especializados e interconectados que ofrecen diversos servicios en telemedicina como teleradiología, teleconsulta, teleserums, teleoftalmología, teleoncopediatría y telegeriatría.
Desde su creación, se estiman 117 000 atenciones por telemedicina. Esta cifra, con tendencia positiva, se debe a la aceptación ganada gracias a su responsabilidad, solidez, diagnósticos apropiados e implementación de recursos humanos.
Analizando el costo-beneficio, Cenate ha traído un ahorro de S/ 25 millones en impresiones de placas, personal encargado, temas de cámara oscura y tercerización de servicios para atención en zonas alejadas. Por ejemplo, un paciente es atendido por teleconsulta desde su sede de origen sin necesidad de ser referido, lo cual le costaba, en el pasado, S/ 1990 a la institución.
Indudablemente, la teleradiología ha sido el formato de telemedicina más impactante en el proceso sanitario; sin embargo, la teledermatología, teleoftalmología y otras especialidades que usan una cámara de adquisición de imágenes también han traído grandes beneficios. Una ventaja del Cenate es su sistema de imágenes médicas que les permite hacer un diagnóstico a los médicos de todas las áreas de los hospitales de referencia.
La gestión del cambio y el presupuesto institucional han sido las principales limitaciones. Por un lado, todo proyecto sanitario novedoso implica persuadir al personal asistencial a usar un sistema diferente; por el otro, el diseño de estrategias de salud y su implementación en el sector público requiere de procesos administrativos y fiscalizadores para la obtención de un presupuesto. Hoy, el centro cuenta con un presupuesto que le permite la incursión en recursos humanos y otros servicios, y para el 2018 se está solicitando uno específico para bienes.
Los resultados positivos obtenidos nos impulsan a seguir afianzando los servicios de telesalud y telemedicina en Perú y a no quedarnos rezagados ante nuestros vecinos. La expectativa es expandir la telesalud a diferentes especialidades médicas y que se adopte como una herramienta valiosa y no como un elemento intimidante para el médico. Cabe resaltar que su ahorro para la salud pública permitirá, de igual forma, la redirección de presupuestos a otras necesidades.
Al haber nacido como un ente centralizado en Lima, el Cenate tiene en sus planes inmediatos la incorporación de la telemedicina como parte de los servicios diarios e independientes de los veintisiete hospitales de mayor nivel referencial de EsSalud; esto generará un mayor impacto social en los pacientes, una mejor pericia médica, un acostumbramiento al servicio asistencial y un buen costo-beneficio para las cabeceras de red.
Artículo escrito en colaboración con:
Bernardette Cotrina
Directora del Cenate de EsSalud
Juan Carlos Bartolo
Subdirector de Iniciativas y Servicios en Telesalud del Cenate de EsSalud