Se entiende como celulitis a la alteración del tejido celular subcutáneo acompañado de cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo que da lugar a modificaciones morfológicas, histoquímicas y bioquímicas de este.
Se puede dividir a la celulitis en dos denominaciones: la celulitis infecciosa y la celulitis Estética.
La Celulitis Infecciosa (infección del tejido subcutáneo profundo debido a los estafilococos y estreptococos) puede ocurrir luego de una erisipela, una exposición solar, varicela o herpes zoster. Esta se clasifica de acuerdo al tipo y localización de las zonas afectadas que son las piernas, pies, manos y rostro siendo los pómulos la parte más afectada.
La Celulitis Estética (que afecta a más del 99% de mujeres) es la inflamación del tejido por la cual hay un desvariante de adipocitos en la zona del tejido subcutáneo.
Dentro de la clasificación de este tipo de celulitis están la dura, la flácida y la edematosa, siendo esta última la más conocida. Esta alteración de la piel se debe al exceso de grasa en la zona comprometida, debido a que no hay una buena combustión de la piel o no hay una buena oxigenación del tejido.
Existen tratamientos con masajes tipo drenaje linfático y luego la aplicación de ampollas. La ayuda de la L’carnitina es muy beneficiaria, pero hay especialistas que aplican el melilot ya que ayuda a mejorar la oxigenación, activa la circulación sanguínea y hace quemar grasa en la zona requerida. La hidrolipoclasia también se está utilizando para el tejido adiposo.
En el caso de los hombres que tienen celulitis, en su mayoría presentan la celulitis edematosa, es más invasivo y los tratamientos que se les ofrece son con masajes, máquinas y una dieta estricta además de la meso (microinyeccciones en la zona de la piel).
Los avances en los tratamientos para la celulitis, desde hace ya un tiempo, se basa en el uso del ultrasonido con diversos tipos de profundidad, como el ecus que trabaja la parte del adipocito. También están los tipos de meso, que ahora incluyen el mesostabyl y el melilot.
El complemento de drenaje linfático con el uso del Heccus, carboxiterapia, ayudan a combatir la piel de naranja teniendo como resultados una piel sana.
Dra. Flor de Liz Girón palma
Dermatóloga Pediatra
Universidad Estatal de Medicina a Nombre de I.M.Sechenova, Moscú.
Dermatóloga clínica estética
Clínica integra médica clínica Mipiel.pe