La causa más frecuente de la infertilidad masculina es la disminución de la concentración de espermatozoides, la cual, en un estado normal, debería ser mayor a 15 millones por milímetro de esperma; sin embargo, al tener un nivel menor a este número, el varón es considerado infértil.
La segunda causa más frecuente de infertilidad masculina es la disminución de la movilidad de los espermatozoides. Hay niveles de movilidad muy bajos, que pueden ser ocasionales (infecciones) o permanentes (por causa genética).
También es importante destacar que existen factores relacionados a la calidad de vida que influyen en la infertilidad masculina como:
- Malos hábitos alimentarios: la obesidad, el sobrepeso y los malos hábitos alimentarios están relacionados con una menor producción de espermatozoides.
- Consumo de alcohol: esto afecta los niveles de testosterona, así como la calidad y cantidad de los espermatozoides.
- Tabaco: afecta la calidad y cantidad de los espermatozoides. Se relaciona con el número de cigarrillos diarios y el tiempo que se esté fumando.
- Estrés: en varones sometidos a situaciones traumáticas y de estrés, la calidad de los espermatozoides se ve seriamente alterada.
Reproducción asistida
Existen muy pocas técnicas de reproducción asistida que pueden resolver este problema. Entre ellas tenemos la fecundación in vitro o la inyección intracitoplasmática (ICSI), que permite la selección de los mejores espermatozoides bajo visión directa con un microscopio.
Cuando no existe ningún espermatozoide en el eyaculado, existen otras técnicas como las biopsias testiculares, que permiten tomar los espermatozoides directamente del testículo. Estos son suficientes para utilizarse mediante el ICSI o inyección intracitoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados (IMSI) para fecundar los óvulos.
En el caso de causas genéticas, actualmente están evaluándose mediante el estudio del cariotipo masculino; o mediante la técnica FISH en los espermatozoides y a través de otras pruebas como el diagnóstico genético preimplantacional (PGD).
Recomendaciones Generales
Hoy disponemos de los grandes avances en la medicina reproductiva mundial en Perú para los varones. Por ejemplo, en nuestra clínica con tamos desde hace 14 años con un Espermatograma Computarizado, el cual es único en el país y que nos permite evaluar hasta 500 millones de espermatozoides en 10 minutos detectando su concentración.
Dr. Julio Cesar Dueñas
Médico cirujano especialista en Ginecología Oncológica
Doctor en Reproducción Humana por Asahikawa Medical College (Japón) Director Científico de la Clínica Procrear
Gerente General de OncoGyn