El cáncer testicular es un tipo de cáncer que afecta directamente a los testículos que se encuentran en la bolsa floja debajo del pene, este tipo de cáncer no es tan frecuente, pero se presenta mayormente en los hombres entre las edades de 15 a 35 años, aunque es una enfermedad tratable aun así se cuenta con riegos que puede afectar la vida de la persona que lo padece.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas más comunes, es la aparición de bultos o agrandamiento en cualquiera de los testículos, sentir pesadez en el escroto, dolor abdominal, dolores en el testículo, dolor de espalda, estos son los síntomas mas comunes que puede experimentar una persona que padezca este tipo de cáncer.
¿Cuáles son sus causas?
Según estudios se ha llegado a la conclusión de que la aparición del cáncer testicular se debe al cambio en el ADN de una célula el cual puede provocar que la célula se vuelva cáncer, puesto que el cambio en los cromosomas que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores.
Otros factores de riesgo son:
Testículos no descendidos (criptorquidia): Este es un factor de riesgo ligado a la mal formación fetal, puesto que los testículos se van formando en el abdomen durante el embarazo y antes de nacer descienden al escroto antes del nacimiento. aunque hay casos en las cuales los testículos no descienden y esto hace que la persona sufra un riesgo mayor, a pesar de que se haya realizado una intervención quirúrgica para ubicarlos en el escroto.
Desarrollo testicular anormal: Las afecciones que hacen que los testículos se desarrollen en forma anormal, como el síndrome de Klinefelter, pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer testicular.
Antecedentes familiares: Si hay hombres en tu familia que han tenido cáncer testicular, puedes correr mayor riesgo.
¿Qué debo hacer para prevenirlo?
Aun no existe una manera exacta de prevenir el cáncer testicular, pero se tiene algunas recomendaciones por médicos como el realizarse autoexámenes regulares de los testículos para poder identificar alguna anomalía lo mas antes posible, aunque también lo mas recomendables realizar visitas a médicos especialistas para que puedan ayudar con una visión profesional y de pueda prevenir o tratar este tipo de cáncer.