EI carcinoma de células renales (CCR) represen- ta aproximadamente el 3% de las neoplasias malignas en adultos y el 90-95% de las neo plasias derivadas del riñón. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de signos de alerta temprana, diversas manifestaciones clínicas y resistencia a la radia ción y la quimioterapia. Los ensayos clínicos han establecido la terapia dirigida como el tratamiento de primera línea más común en pa- cientes con enfermedad metastásica. Aunque la estra- tegia de tratamiento óptima continúa evolucionando, tres agentes que se dirigen a la angiogénesis (sunitinib, bevacizumab y pazopanib) y el target de la rapamicina en mamíferos (mTOR) han sido aprobados como agentes de primera línea.
Las dosis altas de interleucina-2 (IL-2) y axitinib se pueden usar en pacientes seleccionados. El cáncer renal se presenta de forma esporádica (no he- reditaria) y hereditaria y puede permanecer oculto. La tríada clásica de dolor en el flanco, hematuria y masa en el flanco es poco frecuente (10%) y es indicativa de enfer medad avanzada. 25 a 30% de los pacientes son asintomá- ticos y sus carcinomas de células renales se encuentran en un estudio radiológico incidental. El carcinoma de células renales es un tumor único y desafiante debido a la fre- cuente aparición de síndromes paraneoplásicos.
La resección quirúrgica sigue siendo el único tratamiento curativo conocido para el carcinoma de células renales localizado, y también se usa para la paliación en la enfer- medad metastásica (nefrectomía citorreductiva) Después de la nefrectomía radical para el carcinoma de células renales en estadio I, la tasa de supervivencia a 5 años es de aproximadamente el 94%. Los pacientes con lesiones en estadio II tienen una tasa de supervivencia del 79%. Un tumor confinado al riñón se asocia con un me- jor pronóstico. Un estudio encontró que la supervivencia libre de progresión a los 3 y 6 meses predecía la supervi- vencia general entre los pacientes con carcinoma de célu las renales metastásico.
El enfoque terapéutico para el CCR se guía por la probabi- lidad de curación, que se relaciona con la etapa o el grado de diseminación del tumor. Más del 50% de los pacientes con carcinoma de células renales en etapa temprana se curan, pero el resultado de la enfermedad en estadio IV es deficiente.
Dr. Luciano Núñez Bragayrac
Médico Urólogo Oncólogo
Especialista en manejo de cáncer de próstata y tumores genitourinarios
Médico en la Clínica San Felipe y ALIADA contra el cáncer