¿CÓMO SE APLICA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA EN LA SALUD?
En el mundo de la medicina existe un gran volumen de datos que se almacenan de pacientes, tratamientos o enfermedades. Las técnicas de Big Data (herramientas tecnológicas o análisis de datos) permiten que el trabajo diario que realizan los médicos sea más ágil y preciso.
Su eficiencia se demostró con el proyecto BISEPRO, el cual se inició en el Hospital Son LLátzer de Palma de Mallorca, para tratar pacientes que sufren de “La sepsis”, síndrome de respuesta del organismo generalizada ante una infección severa. El objetivo de dicho proyecto fue acelerar el proceso de diagnóstico de esta enfermedad de forma eficaz y precoz a través de una metodología Big Data.
Los resultados obtenidos han generado buenas expectativas en los médicos encargados de este experimento, ya que se consiguió reducir de un 64% a un 9% en falsos positivos.
Existen muchas patologías que podrían aumentar su margen de mejora utilizando las nuevas tecnologías que permitirán alcanzar una medicina de precisión, la cual se ha implementado ya en otros casos con resultados prometedores.