Debido a la rutina sedentaria que muchas personas tienen, ya sea por trabajo, cansancio, o flojera, es que se suele padecer de enfermedades después de los 30 años. Lo cierto es que realizar actividad física diariamente va más allá de mantener un cuerpo estético, también va de la mano con tener buena condición física e incluso, tener una buena salud mental.

  • Ponerse de buen humor: Realizar actividad física diariamente como una sesión en el gimnasio o un paseo ligero de 30 minutos ayuda a liberar tensiones cuando nos sentimos estresados. Esto debido a que la actividad física estimula factores químicos del cerebro que ocasiona que nos sintamos felices y relajados
  • Aumenta la energía: Realizar actividad física diariamente ayuda a tener más fuerza y resistencia. Practicar deporte hace que se libere nutrientes y oxígeno a nuestros tejidos y que nuestro sistema cardiovascular trabaje de forma más eficiente. Esto da como resultado que se disponga de más energía durante el día.
  • Mejor descanso: Realizar actividad física diariamente ayuda a conciliar el sueño de manera más sencilla y profunda. Sin embargo, no se recomienda realizar actividad física justo antes de ir a dormir, debido a que el cuerpo se puede activar en exceso, lo que puede dificultar dormir más rápido. 
  • Combate enfermedades: Realizar actividad física diariamente ayuda a mantenerse dinámico también previene alteraciones cardiovasculares como la diabetes o la hipertensión. Además, combate otros males como la artritis, la depresión, o incluso, algunos tipos de cáncer, por ejemplo, las mujeres que no realizan actividad física tienen 71% más de riesgo de padecer cáncer de mama
  • Estimula la vida sexual: Realizar actividad física diariamente ayuda a mejorar las relaciones sexuales. Aparte de mejorar la salud cardiovascular, controla los niveles de insulina, evitando trastornos metabólicos que pueden afectar la excitación sexual.