Los avances tecnológicos médicos sobre el cáncer cada vez dan mejores resultados, pero sigue siendo un total reto para la ciencia

En los centros de investigación del cáncer se suele investigar las causas, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad y así los científicos comienzan a aprender acerca de los cambios en el ADN de una persona y como se puede provocar que las células normales se tornen cancerosas.

En Estados Unidos, los médicos de todo el mundo se reúnen en la Sociedad Americana de Oncología Clínica para compartir las nuevas evoluciones con los diagnósticos y tratamientos de Cáncer.

Cáncer colorrectal: la prueba que evita una quimioterapia innecesaria. Muchos se someten a quimioterapia para eliminar posibles restos de células tumorales; pero con la biopsia líquida, sustancia en la cual están trabajando, se podría determinar más fácilmente si se necesita o no está quimioterapia. Se realizó un estudio a 455 voluntarios y se logró reducir a la mitad la aplicación de quimioterapia; además obtener el mismo resultado de supervivencia de los pacientes.

Cáncer rectal: el ensayo Dostarlimab es un tratamiento que ya se usa para otros tumores, estimula el sistema y se realizó un ensayo a 12 pacientes, se les hizo un seguimiento por un periodo de 6 meses y al finalizar, ninguno tenía evidencia de algún tumor en el cuerpo. Esto les evitó pasar por tratamientos más agresivos.

Cáncer de mama: el trastuzumab se ha utilizado durante años para tratar este tipo de cáncer; puesto que, brinda buenos resultados, aunque su limitación es que solo puede recetarse a pacientes que presentan un gen llamado HER2.

Los científicos han descubierto un nuevo compuesto, el trastuzumab Deruxtecan, el cual invade las células enfermas y destruye el tumor; además, funciona para los pacientes con el gen HER2 menos desarrollado. Casi 7 de cada 10 pacientes pueden beneficiarse de él.