Las cataratas producen la opacidad de cristalino, un lente normalmente translúcido que con el paso del tiempo se opacifica y condensa, provocando que la persona no vea bien. Actualmente, esta enfermedad representa la principal causa de ceguera en el Perú y el mundo.

Esta patología afecta a más de la mitad de la población mayor de sesenta y cinco años; sin embargo, existen dos tipos de cataratas que afectan a la población infanto-juvenil: las cataratas traumáticas, causadas por golpes, y las cataratas congénitas, que se presentan desde el nacimiento.

La tecnología ha evolucionado rápidamente en la oftalmología, pudiendo apreciar hoy tecnología microscópica nueva, un equipo de facoemulsificación más completo y eficiente, y el láser de femtosegundo, que permite llevar a cabo, con mayor precisión, la Incisión de la córnea, la capsulorrexis, la partición del núcleo y la corrección del astigmatismo.

Asimismo, los lentes intraoculares ahora son plegables e ingresan por una Incisión de 2 mm, pudiendo ser multifocales o trifocales. Estos mejoran la visión a diferentes distancias con el propósito de asemejar la función de un cristalino joven normal y también pueden corregir el astigmatismo, permitiendo que la cirugía de catarata sea en la actualidad una cirugía facorefractiva.

Las cataratas no se deben operar en una etapa avanzada ni esperar a que «maduren», sino más bien deben operarse en una etapa incipiente con un cristalino menos denso que permita su fácil emulsificación, menor tiempo quirúrgico (aproximadamente diez minutos) y rápida recuperación.

El paciente que acaba de someterse a una cirugía de cataratas no requiere de hospitalización y sí puede leer, ver televisión y usar la computadora de inmediato, sin comprometer por ello su recuperación. Solo deberá usar un protector transparente y suministrarse un antibiótico y un antinflamatorio con gotero. Además, tendrá que evitar hacer esfuerzo físico durante las primeras semanas. 

 

 

Dra. Elisa Yagui
Magíster en Oftalmología por la Universidad Católica de Salta (Argentina)
Especialista en Cirugía Plástica Ocular por el Centro Médico Docente La Trinidad y el Hospital Risquez de Venezuela
Médico Oftalmóloga en Oftalmosalud