La Unidad De Atención Médica Periódica Moyopampa, (UAMP MOYOPAMPA – CHOSICA) uno de los pocos centros de salud a nivel nacional que brinda el servicio de prevención en VIH c infecciosas de transmisión sexual (ITS) a la población clave de los HSH y TRANS, quienes muchas veces son discriminados sin poder acceder a ningún tipo de atención
En la UAMP Moyopampa, este grupo de personas se pueden realizar ciertos exámenes para el control y tamizaje de las ITS, Sífilis, VIH, Gonorrea, Hepatitis B, entre otros Cuando una prueba por ITS resulta positiva el paciente es tratado en el mismo centro de salud, pero cuando una prueba de VIH arroja un diagnóstico reactivo inmediatamente es derivado a una red de referencia, específicamente al Hospital Nacional Hipólito Unanue que pertenece a la unidad de Lima este.
El propósito de esta atención a los HSH y TRANS es lograr que estos acudan por si mismos a los establecimientos de salud, lo cual es un trabajo difícil ya que son individuos aislados que a causa de la discriminación tratan de Los profesionales de salud y la población en general, deberían de trabajar en erradicar completamente este tipo de diferencias pues son personas que tienen derechos, que también se enferman ya sea de TBC, de cáncer, de todo. Muchas veces cuando salen reactivos al VIH no van a tratarse por vergüenza, convirtiéndose en una población aún más dificultosa y con poca accesibilidad
El Ministerio de Salud ha llevado a cabo una estrategia para lograr que la población TRANS cumpla con su salud y asista periódicamente a sus controles. Se ha contratado a promotores, que son personas de la misma condición que realizan el trabajo de campo, ya sea en una cancha de vóley o una noche en alguna discoteca. Su objetivo es lograr la adhesión con el paciente y convencerlo que acuda al centro de salud
En los consultorios se realiza un control mensual para descartar alguna ITS, cada 3 meses se efectúa una prueba de sífilis y cada 6 meses una prueba de VIH.
Además, se los brinda una consejería integral sobro nuevos estilos de vida, de cómo cuidarse, de la importancia de usar condón, de tener una sola pareja o de poder cambiar su manera de trabajo si es que comercializan el sexo
Cada vez se atiende a más pacientes, es un trabajo de mucho sacrificio con un grupo muy sensible a los que incluso se tiene que preguntar cómo les gustaría que se los llame, también se debe aprender a cómo comunicarse de manera adecuada con ellos para crear esa confianza imprescindible y así poder cumplir los objetivos juntamente con los promotores
En Moyopampa todos los trabajadores han sido capacitados hasta el punto de adoptar el lenguaje de los HSH y TRANS, para sentir la importancia de darlos un abrazo y decirles, «no estás sola, aquí estoy para ayudarte». Son seres humanos que lloran, ríen, que sienten al igual que todos. No tienen que recibir un trato diferente, tienen la misma condición que cualquiera, hay que aprender a respetar y entender que los derechos de una persona terminan cuando empiezan los de la otra.
Dra. Zoila Facundo
Médico Jefe del Centro de salud Moyopampa
Médico General Especialista eh Salud Familiar
Especialista en Atención Primaria Moyopampa